Este blog corresponde a exponer los libros escogidos por mi ; y luego publicar mi opiniòn , resumèn , entre otras cosas , sobre cada uno.
sábado, 4 de junio de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Rodrigo, muy buen análisis. De verdad. Lo único que te falta es ordenar tus ideas en el texto. Hacer un plan de redacción antes no estaría mal.
ResponderEliminarSOS UN LECTOR CONSTRUCTIVO
ResponderEliminarLector constructivo: dícese de todo leedor que es capaz de reconstruir y hacer propia la lectura, en pensares escritos y mentales individuales-personales; pero que a su vez, al compartirlos en instancias escritas (como este blog) favorece a este nuevo lector, el entender (posicionamiento y asimismo entenderlo (al fin y al cabo de eso se trata esta instancia, intentar definirlo como lector). Al final, esto se trata de cómo usted es capaz de transmitirnos su sentir-reflexión. Cuestión que es en esencia, construir comunicación desde la literatura (porque el universo de la literatura no es solo leer, sino compartir la comprensión).
Porque no es lo mismo cuando uno asimila (y mal-cumple su función como lector; se convierte en receptor nada más) lo leído, a cuando se es lo suficientemente receptivo para entender esa postura y compatibilizar con la individual, y así construir el sentido propio, como usted lo hace.
Así como su reflexión (relación: El Principito) no quiero ni busco enclaustrarlo en un prejuicio lector, relacionado con mis expectativas, no; ni interpretarlo bajo conceptualizaciones mías posiblemente impropias, o que no le sean propicias, no. Le estoy valorando como leedor, compa (si me permite esa referencia).
En cuanto a su última lectura (Mein Kampf) me parece que es valiente. Hay que ser valiente y de corazón muy crítico para saberse que lo que será beneficioso no será la lectura misma, sino las críticas que se le podrán hacer a lo leído. A qué me refiero; lo beneficioso de la lectura-literatura es poder re-construirse a sí mismo mediante al aprendizaje o valores captados desde las páginas. Aprender leyendo. Sin conocerlo, aseguro que usted no leyó a Hitler buscando rescatar sustentos nazistas y patriotas para utilizarlos en su pensar y hablar cotidianos: se propuso el desafío de construir un pensamiento crítico, ¿o no?
Mantenga siempre la valentía de conquistar espacios de opinión. No es una misión vacía, analice esta pequeña instancia en la que esta persona le comenta y opina (no juzgando) su “espíritu” crítico. Hay que crear opinión y consciencia; insisto en que mantenga este blog, empodérelo aún más y así sigue sumando a la formación necesaria.
Espero hablemos el mismo idioma, porque hablamos las mismas inquietudes.
(perdone lo protocolar de la despedida, hasta este momento, la pauta es lo único que me rige)
Camila Maulen, IV A.
Muchas gracias, no te preocupes comprendo lo de la pauta, pero me gusto tu comentario. Si hablamos las mismas inquietudes lo mas probable es que no hablemos el mismo lenguaje, pero yo puedo aprender de tu pensar.
Eliminarsi lo hace como propuesta, si que sería interesante compartir más; compartir oensares y demases...
Eliminar