lunes, 18 de abril de 2016

  • Titulo: Dios y el Estado
  • Autor: Mijaíl Bakunin
  • Editorial: Espartaco
  • N° de páginas: 187
  • Fecha inicio: 21 de Marzo del 2016
  • Fecha termino: 16 de Abril del 2016
  • Valoración: MB
  • Opinión: El pensamiento Bakuninista se sitúa en su contexto social, donde predominaban dos grandes grupos: Los Materialistas, que creían en las fuerzas mecánicasfísicas y químicas a las que estaba expuesto el ser humano. Sintetizando, se aferraban a la realidad. Por otro lado estaban Los Idealistas: Que consideraban a un Dios supremo por sobre el hombre el cual es sumiso ante este y debe regirse por sus ordenes y divinidades. El autor se clasifica en el grupo materialista, se considera un socialista revolucionario el que anhela el cambio de ordenamiento políticoeconómico y social, a través de la acción colectiva: "Para escapar de su miserable suerte, el pueblo tiene tres caminos: dos imaginarios y uno real. Los dos primeros son la taberna y la iglesia. El tercero es la revolución social." Este camino al cual se refiere Bakunin es llevado a cabo siempre y cuando el hombre tenga conciencia de sí, respetando y creyendo en su autonomía (individual y comunitaria) siendo un impedimento y limitación Dios, la iglesia y el estado. Dios que es divinidad suprema encadena al hombre a creer en que esta imposibilitado de actuar, porque todo lo establecido es predeterminado desde las alturas y su representante que es la institución Eclesiástica, son los defensores y represores de los pueblos usando como instrumento la palabra de Jesús, "Porque si Dios existiese es necesariamente el amo eterno, supremo, absoluto, y si amo existe el hombre es esclavo; pero si es esclavo, no hay para el justicia ni igualdad ni fraternidad ni prosperidad posibles."
  • Un aspecto importante hacia el camino de la libertad es el concepto de autoridad, que como bien se denomina en esta obra no puede existir autoridad fija sino que si hay autoridad debe ser transitoria. Autoridad oficial: Celeste( iglesia, Dios), Terrestre (estado). Autoridad Transitoria: Naturales, de hecho no de derecho; son pasajeras, totalmente restringidas en cuanto a tiempo. Si uno se nutre de la sabiduría de personas que brindan apoyo mutuo al objetivo seleccionado; este objetivo se puede llevar a cabo de una mejor manera, aportando al conocimiento y libertad del hombre que requiere una orientación acerca de lo que desconoce. En cambio, si hay una autoridad fija u oficial siempre seremos subordinados que hacen lo que no quieren ni consideran correcto hacer, pero aun así gastan sus energías en trabajos de mal gusto o educación que no comprenden. Un estado, que tiene representantes populares, los que trabajan para el bien común son solo escusas para que el hombre este por sobre el hombre. Se puede evidenciar que durante toda la historia de todos los gobiernos incluyendo la actualidad, los privilegiados que están en la cúspide del poder velan por sus intereses propios en vez de los de la comunidad; comunidad, ciudadanos que votaron y confiaron su libertad en estos promovedores de la equidad e igualdad social, son decepcionados por las imposiciones del sistema, favoreciendo a empresarios los que poseen dinero que es sinónimo de poder en estos tiempos. Se disfraza la tiranía en una soberanía popular.

2 comentarios:

  1. Me gustaría saber tu opinión acerca de las ideas que desarrolla el autor

    ResponderEliminar
  2. Me gustaría saber tu opinión acerca de las ideas que desarrolla el autor

    ResponderEliminar