domingo, 7 de junio de 2015


  • Titulo: Excusas para no pensar
  • Autor: Eduardo Punset
  • Editorial: Destino
  • N° de páginas: 117
  • Fecha inicio: 20 de marzo del 2015
  • Fecha termino: 01 de junio del 2015
  • Valoración: MB



Libro designado por Oscar Molina mi profesor de filosofía electivo, el cual lo comenzamos a leer a principio de año, deteniéndonos en cada capitulo para profundizarlo, comprenderlo y también opinar sobre lo expuesto en el itinerario. Comienza el libro diciendo: 'Ninguna de tus neuronas sabe quien eres...ni le importa', nos creemos tan conscientes de lo que hacemos pero nuestro cerebro piensa 10 segundos antes de actuar, tiempo el cual no tenemos la capacidad para decidir sobre nuestras acciones solo nuestras neuronas son las que sentencian aquello. Eso es solo el prólogo, el cual no parece muy atractivo,pero al transcurso de la lectura nos encontramos con curiosidades como por ejemplo ¿Qué nos diferencia realmente de los animales?, siempre se pensó en la superioridad del hombre por el raciocinio, pero la investigación de Punset va más allá, ya que nos cuenta que cuando eramos primitivos o cavernicolas nos parecíamos bastante a la fauna que conocemos hoy en día, pero lo que marcó un antes y un después fue el descubrimiento y manipulación del fuego por parte del ser humano, ¿y que papel proporciona el fuego a la letal diferencia con los animales? es que gracias al fuego cocinamos nuestros alimentos, asi de sencillo, los animales no cocinan, nosotros sí. Quisiera detenerme  en el itinerario 5 el cual presenté frente a mis compañeros, y habla de mujeres y hombres que son biológicamente diferentes, tanto de forma anatómica como hormonal, estas ultimas juegan un rol fundamental en el comportamiento del sexo masculino y femenino, por lo que podemos generalizar en que las mujeres son más perceptibles al estrés y también empaticas , ya que tienen más neuronas espejo, por otro lado los hombres, tienen empatía pero buscan soluciones, les gustan los sistemas complejos. Se hacen muestras de campo, lo que hace a este texto más interesante y fidedigno, convincente. Toca temas como 'los motivos de la infidelidad' que para mi es una excelente mirada a la monogamia, la cual no es biologicamente correcto, osea no es natural, pero uno suele luchar contra su biología por lo que no es algo de otro mundo, ni malo, así lo propone el libro.

Totalmente recomendable mi aprenciación es un MB porque no es un libro complejo pero es muy completo, basta decir que Punset es un economista, escritor, político con trayectoria, por lo que lo expuesto en el libro ademas de interesante es conciso. Escribe en un ámbito sociológico, biológico, psicoanalítico, etc. 

sábado, 16 de mayo de 2015




  • Titulo:un viaje por el infierno
  • Autor: Alberto Gamboa 
  • Editorial: Araucaria ltda.
  • N°de páginas: 384
  • Fecha inicio: Lunes 13 de Abril
  • Fecha término: Lunes 11 de mayo
  • Valoración: MB



Libro testimonio, escrito por Alberto Gamboa, el cual recalca: 'esta novela extraída de la vida real no es un largo lamento, ni siquiera una denuncia'; cita la cual hace más atractiva la lectura, advirtiendo objetividad al transcurso de la historia, por lo cual no tergiversa nuestra interpretación, Gamboa fue el director del diario el clarín, periódico famoso por su fuerte denuncia política, este sería uno de los antecedentes por los que el 'Gato'(sobrenombre de Gamboa) fue detenido en dictadura. Nos cuenta sus vivencia como preso político, una semana en el estadio nacional y luego un año en  el centro de detención de Chacabuco, Si para nosotros los lectores ya era un misterio lo que se vive dentro de un centro penitenciario, un misterio más grande es lo que se vive en las cárceles para detenidos políticos en dictadura, en los cuales no se habla de derechos humanos, solo de esperanza e incertidumbre. Nos otorga una visión interiorizada de lo que pasaba en la dictadura de 1973 en Chile y la actitud que toman los militares, policías y fuerzas armadas en general en contra los privados de libertad como fue la experiencia del autor. Hay muchos conocidos y amigos de Alberto el Gato que están detenidos igualmente, como Angel Parra, el 'Chico' Henríquez, el 'guatón' Guajardo, el 'viejo' Lucho, este ultimo el cual debía lidiar con su enfermedad de los riñones por lo que debía ir constantemente al 'baño' y que sufrió a mi parecer diversas humillación por parte de uniformados. 

El frío, el ambre y dolor que sufrió Alberto Gamboa solo lo sabe él y sus compañeros.
Un libro muy bueno, recomendable y sencillo de leer, entretenido y conmovedor.  

martes, 5 de mayo de 2015


  • Titulo:Siútico
  • Autor:Óscar Contardo
  • Editorial:Vergara
  • N°de páginas:308
  • Fecha inicio:16 de Marzo del 2015
  • Fecha término:9 de Abril del 2015
  • Valoración:B

En mi opinión es un libro Bueno, sobre todo al comienzo.Nos lleva al vocabulario de la población histórica (elite vs criollos), dando el significado de palabras que utilizan ambos bandos para consolidar aun más la enemistad; enemistad de defenderse del bombardeo de palabras que utilizan las personas que desean sentirse superiores, por ende desprestigiar o humillar al individuo de un nivel socioeconómico más bajo. A estas 'personas' con deseos de superioridad el libro las denomina como 'Siúticas', o en singular 'Siutico'. Son aquellos que durante la historia su deseo de superioridad se ve sobrepasado por el deseo de 'integración' a una elite que es de riqueza, prestigio y reducida. Cuenta como esta última impide y sabotea los intentos del siútico por ser parte de su seleccionada Aristocracia. Consideré interesante como va describiendo (el autor) a este siútico con hechos concretos, fechas, e inclusive rescatando material de entrevista sobre Andrés Wood (cineasta, creador de Machuca), Nancy Mitford (escritora), profesionales que ayudan y refutan la definición de este distinguido personaje. Al transcurso del libro comienza a describir al Siútico actual; un ejemplo dice, es Pamela Matus, mujer que ya en la adolescencia tenía como muletilla la palabra 'ordinario', teniendo un vocabulario estrecho pero aún así resaltaba arribista. Un libro que es conciso y sin pudor en decir que estos personajes no aportan mucho a la sociedad, más que enriquecer y destacar la brecha económica de Chile. A pesar de que el Siútico tenga tantas criticas malas, el libro comienza a concluir que si dejamos de lado ese defecto de superioridad, estas personas no son ni buenas ni malas, solo personas con costumbres e instintos refinados.

sábado, 7 de marzo de 2015

Plan anual individual de lectura: META 2.623 páginas.

1.-  Siútico, Óscar Contardo.............................................333
2.-  Un viaje por el infierno, Alberto Gamboa...................384
3.-  Del amor y otros demonios, G.G.Márquez.................201
4.-  El manifiesto comunista, Marx y Engels.......................39
5.-  Excusas para no pensar, Eduardo punset..................117
6.-  La libertad, Mijaíl Bakunin ............................................74
7.-  Maldito sudaca, Emiliano Aguayo...............................303
8.-  Crónica de una muerte anunciada, G.G.Márquez......125
9.-  1984, George Orwell...................................................225
10. - El guardián entre el centeno, J.D Salinger...............276
11.-  Ajedrez esencial, López y Monedero........................269
12.-  Adicción, Claudia Gray.............................................342 

sábado, 15 de noviembre de 2014

Titulo:El Lazarillo de Tormes
Autor:Anónimo
Editorial:Magisterio casals
N°de paginas:83
Fecha inicio:Lunes 10 de noviembre
Fecha termino:Lunes 10 de noviembre
Valoracion:B

Este libro tiene cierta relación con mi libro anterior, por destacar la superación de ambos protagonistas (en ambos casos niños), y como estos luchan contra lo que les depara la vida. Cuenta la historia de un niño llamado lazaro que nació en el río Tormes, por ende tal sobrenombre, este niño con 8 años pierde a su padre, tras una condena que le dieron por robar y así se queda solo con su madre, la cual comienza a trabajar, en eso conoce a un hombre, el cual a Lazaro le agrada ya que cuando el va a la casa comen de forma grata, al poco tiempo su madre queda embarazada y Lazaro tiene un hermanito pero el padre de su hermano el igual que su difunto padre roba, por lo cual vuelve la inestabilidad para la familia de Lazaro, por ende el pequeño comienza a trabajar a lo que un ciego le pide a la madre de Lazaro la propiedad de este, la madre sin tener alternativas y velando por el bienestar de su hijo, entre lágrimas se lo concede al ciego, con el cual Lazaro no se lleva muy bien, ya que es un viejo egoísta que lo priva de comer muchas veces, por lo que el niño le tiende una trampa y deja a su 'dueño' el ciego botado. Aquí Lazaro siendo tan pequeño se vale por si mismo y tiene diferentes dueños desde un Fraile hasta un capataz, pero se aburre rápidamente de ellos o ellos lo dejan, Lazarillo ya adolescente trabaja 4 años y se compra una espada y ropa usada, ya con una mejor apariencia deja su trabajo y conoce a un arcipreste; el cual hace que Lazaro se case una criada de él. Aquí llega la alegría de este que comenzó como un niño cualquiera, ahora es un hombre con casa y una esposa. Un niño que en busca de la estabilidad junto con la felicidad siguió y combatió el largo camino de vida que le tocó, en aquellos tiempos remotos, en los cuales recién se estaba saliendo del trueque y comenzandose a usar la moneda. Una historia de vida merecida de leer.

martes, 30 de septiembre de 2014

Titulo:La vida simplemente
Autor:Oscar Castro
Editorial:Andres Bello
N° de paginas:165
Fecha inicio:Lunes 01 de septiembre
Fecha termino:Lunes 22 de septiembre
Valoración:B

Libro el cual me llamo la atención por la portada que sale un niño cabizbajo con un titulo 'la vida simplemente', al comenzar a leerlo no se detuvieron mis ansias, ya que aparte de un narrador hay diálogos entre los personajes; los cuales son la mayoría muy cómicos porque son realizados por prostitutas a las cuales les escucha un niño, de tan solo 7 años; Roberto, el cual era muy pobre y vivía cerca de un prostíbulo, se la pasaba la mayor parte del tiempo en él, conversando con su ídolo 'el diente de oro', personaje el cual abandona la historia muy precipitadamente ya que tiene un pleito con un borracho el cual termina muerto porque el diente de oro le dispara, y se transforma en un prófugo el diente de oro, así el niño comienza a tener fuertes desaires desde muy pequeño, lo que lo hace crecer más rápido, sobretodo el ser amigo de las prostitutas, con lo cual Roberto a los 11 años ya comienza a excitarse y pierde la virginidad con una de las prostitutas, la cual se llamaba Hortensia. Dejando de lado su enamoramiento por su amiga Berta de su misma edad. Pero el libro cuenta los recuerdos de la niñez de Roberto, rápidamente cuenta a Roberto ya adulto el cual regresa al pueblo, en busca un futuro seguro, decide estudiar y no terminar como sus amigos de infancia los cuales algunos están presos o haciendo trabajos con disgusto, Roberto por suerte encuentra a un tío, el cual le ayuda económicamente y le ayuda a surigir.

Este libro me hace ver y valorar la perseverancia, de un niño que en muchos aspectos es precos, pero decide no caer en lo del resto, ya que al vivir en un barrio y pueblo tan pobre era abundante la delincuencia, en cambio el aprende de sus errores y quiere; como se dice 'ser alguien en la vida'

martes, 26 de agosto de 2014

Titulo: Los sueños
Autor: M. Machelli
Editorial: Edimat
N°de pág.: 192 pág.
Fecha de inico: Lunes 04 de Agosto 2014
Fecha de término: Lunes 25 de Agosto 2014
Valoración: M

El libro comienza con un muy breve prólogo(de una página), el cual da el significado de lo que es soñar según el diccionario. Avanzando un poco comienza un diccionario de sueños desde la letra A a la Z, el cual te ayuda a darle significado y coherencia a tus sueños, además de que es muy breve el diccionario, siendo el contenido de éste palabras muy comunes. Luego aparecen capítulos algo interesantes como es el de 'las predicciones', o el de 'sueños comunes', enfatizo en 'algo', ya que muestras hechos o ejemplos muy lejanos de la realidad, como es el de un hombre que soñó el asesinato de un diputado y luego éste ocurrió,hechos de contingencia, si se les podría decir, pero aún así no fue de mi total agrado ni sorpresa leer aquellos capítulos con tal rebuscado vocabulario. En aquello quiero detenerme, ya que debía leer dos veces un capitulo; ya que éste se me hacia difícil de comprender en una simple lectura, y en ocasiones el diccionario no era de mucha ayuda. El libro está lleno de sueños que ocurrieron en los años A.C, nombra a grandes filósofos de todos los tiempos, pero no plasma más que citas pequeñas de estos, sin darle mayor importancia a su aporte en lo onírico de estos personajes. Casi al término del libro habla sobre civilizaciones como la Egipcia, la Azteca, Inca y el aporte de éstas en la interpretación de los sueños, también habla de los romanos, de como curar un sueño según éstos y que pasos seguir.

Mi valoración fue aquella porque el libro no fue lo que esperaba, e inclusive fue mucho menos de lo que imaginé como una explicación en el ámbito de lo onírico. No me sirvió de mucho, así dejando en mí grandes interrogantes. Totalmente no recomendable.