- Autor: Antoine de Saint-Exupéry
- Editorial: Biblioteca de oro del estudiante
- Fecha inicio: 19 de Abril del 2016
- Fecha termino: 21 de Abril del 2016
- Opinión: Las recomendaciones que recibí del libro 'El Principito' siempre fueron las mejores, por lo cual me formé muchas expectativas, dejando de lado que es una obra literaria parecida a un cuento para niños. La diferencia recae en que lo pueden leer niños adolescentes y adultos por su contenido valórico, sus reflexiones en cuanto a la importancia de la compañia, el conocer y amar, y por supuesto la explicita critica hacia los adultos.
- Miguel Moreno Monroy, poeta y profesor normalista que en 1965 obtiene el primer premio en el concurso nacional de poesía 'Carlos Prendez Salinas' sostiene una opinión en tanto a la influencia del personaje principal en los lectores: "Antoine de Saint-Exupéry ha logrado en esta obra lo que todo narrador indudablemente anhela: crear un personaje que, una vez conocido para el lector, se quede para siempre en su memoria y en su corazón." Este punto de vista lo comparto en su totalidad, porque cada vez que alguien tiene algún problema, por ejemplo de estética yo le digo: "No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos." eso diría el Principito, porque lo aprendió con su amigo Zorro ha el cual domestico y conoció, haciéndolo un Zorro no igual a todos los de su especie, sino un mamífero genuino. Supongo que muchos lectores del Principito lo recuerdan, ya sea en momentos de apuros y adversidades como en situaciones agradables, que merecen valoración.
- Me gustaría destacar el concepto compañia, compañerismo y amistad, "Es triste olvidar a un amigo. No todos han tenido un amigo." Las relaciones entre pares que puedo ver sin mayor análisis en la sociedad evidencio el poco respeto, la posesión que ejerce un individuo sobre el otro, y la exigencia que se imponen estos, parece algo cotidianamente normal y aceptado, pero estamos mal enfocados, y me incluyo. No debemos pensar que porque el otro no cumple nuestro marco de expectativas se merece el desprecio o indiferencia, al contrario, por algún motivo estamos tratando con ese humano que no es perfecto al igual que nosotros, entonces ¿Quienes somos nosotros como individuos para perder la cabeza y caer en la cólera por el actuar de otra persona? Si nos esforzamos en comprender, en tener paciencia ante los demás lograremos ser felices. Tener una relación armónica es un desafío, generar discordia es fácil.
- Fecha inicio: 21 de Marzo del 2016
- Fecha termino: 16 de Abril del 2016
- Valoración: MB
- Opinión: El pensamiento Bakuninista se sitúa en su contexto social, donde predominaban dos grandes grupos: Los Materialistas, que creían en las fuerzas mecánicas, físicas y químicas a las que estaba expuesto el ser humano. Sintetizando, se aferraban a la realidad. Por otro lado estaban Los Idealistas: Que consideraban a un Dios supremo por sobre el hombre el cual es sumiso ante este y debe regirse por sus ordenes y divinidades. El autor se clasifica en el grupo materialista, se considera un socialista revolucionario el que anhela el cambio de ordenamiento político, económico y social, a través de la acción colectiva: "Para escapar de su miserable suerte, el pueblo tiene tres caminos: dos imaginarios y uno real. Los dos primeros son la taberna y la iglesia. El tercero es la revolución social." Este camino al cual se refiere Bakunin es llevado a cabo siempre y cuando el hombre tenga conciencia de sí, respetando y creyendo en su autonomía (individual y comunitaria) siendo un impedimento y limitación Dios, la iglesia y el estado. Dios que es divinidad suprema encadena al hombre a creer en que esta imposibilitado de actuar, porque todo lo establecido es predeterminado desde las alturas y su representante que es la institución Eclesiástica, son los defensores y represores de los pueblos usando como instrumento la palabra de Jesús, "Porque si Dios existiese es necesariamente el amo eterno, supremo, absoluto, y si amo existe el hombre es esclavo; pero si es esclavo, no hay para el justicia ni igualdad ni fraternidad ni prosperidad posibles."
- Un aspecto importante hacia el camino de la libertad es el concepto de autoridad, que como bien se denomina en esta obra no puede existir autoridad fija sino que si hay autoridad debe ser transitoria. Autoridad oficial: Celeste( iglesia, Dios), Terrestre (estado). Autoridad Transitoria: Naturales, de hecho no de derecho; son pasajeras, totalmente restringidas en cuanto a tiempo. Si uno se nutre de la sabiduría de personas que brindan apoyo mutuo al objetivo seleccionado; este objetivo se puede llevar a cabo de una mejor manera, aportando al conocimiento y libertad del hombre que requiere una orientación acerca de lo que desconoce. En cambio, si hay una autoridad fija u oficial siempre seremos subordinados que hacen lo que no quieren ni consideran correcto hacer, pero aun así gastan sus energías en trabajos de mal gusto o educación que no comprenden. Un estado, que tiene representantes populares, los que trabajan para el bien común son solo escusas para que el hombre este por sobre el hombre. Se puede evidenciar que durante toda la historia de todos los gobiernos incluyendo la actualidad, los privilegiados que están en la cúspide del poder velan por sus intereses propios en vez de los de la comunidad; comunidad, ciudadanos que votaron y confiaron su libertad en estos promovedores de la equidad e igualdad social, son decepcionados por las imposiciones del sistema, favoreciendo a empresarios los que poseen dinero que es sinónimo de poder en estos tiempos. Se disfraza la tiranía en una soberanía popular.